Trichocentrum stramineum.
(Muelita u Oreja de burro blanca).

ESPECIE ENDÉMICA EN PELIGRO.
FAMILIA:
ORCHIDACEAE.
(FAMILIA DE LAS ORQUÍDEAS).
ETIMOLOGÍA:
EL NOMBRE GENÉRICO TRICHOCENTRUM PROVIENE DEL GRIEGO THRIX (THRICÉS) "PELO" O "CABELLO", Y KENTRON "CENTRO", EN ALUSIÓN A LA ESTRUCTURA CENTRAL DELGADA DE LA FLOR.
EL NOMBRE DE LA ESPECIE DERIVA DEL LATÍN STRAMINEUM, ENTENDIDO COMO COLOR PAJA, APLICADO A ESTA ESPECIE POR EL COLOR DE LAS FLORES.
LA PALABRA ORQUÍDEA DERIVA DEL GRIEGO ορχις (ORCHIS=TESTÍCULOS), VOCABLO HALLADO POR PRIMERA VEZ EN LOS MANUSCRITOS De causis plantarum DEL FILOSOFO GRIEGO TEOFRASTO Y QUE DATAN APROXIMADAMENTE DEL AÑO 375 a.C.
EL VOCABLO HACE REFERENCIA A LA FORMA DE LOS DOBLE TUBÉRCULOS DE LAS ESPECIES DEL GENERO ORCHIS, LOS CUALES TIENEN UNA SIMILITUD A LOS TESTÍCULOS.
HISTORIA:
LAS ORQUÍDEAS CONSTITUYEN UNO DE LOS GRUPOS DE PLANTAS MÁS ADMIRADAS Y APRECIADAS POR LOS SERES HUMANOS DESDE LA ANTIGÜEDAD POR DIFERENTES CIVILIZACIONES DEBIDO PRINCIPALMENTE A LA BELLEZA DE ESTAS. EXISTEN ESCRITOS CHINOS DE 1500 AÑOS DE ANTIGÜEDAD DONDE SE HACE REFERENCIA AL CULTIVO DE LAS ORQUÍDEAS. EN LA ANTIGUA GRECIA SE LE ATRIBUÍA PROPIEDADES CURATIVAS Y AFRODISÍACAS.
POR OTRO LADO LOS AZTECAS UTILIZABAN UNA ORQUÍDEA -LA VAINILLA- PARA ENRIQUECER UNA BEBIDA ESPESA HECHA A BASE DE CACAO, DESTINADA PARA LOS NOBLES Y PARA LOS GUERREROS, Y ERA CONOCIDA CON EL NOMBRE DE XOCOATL.
ACTUALMENTE EN MÉXICO SE ALBERGA EL MAYOR NUMERO DE ESPECIES DE ORQUÍDEAS EN LOS ESTADOS DE MICHOACAN, JALISCO, OAXACA, CHIAPAS Y VERACRUZ, EXISTEN ALREDEDOR DE 181 ESPECIES QUE SE HAN INCLUIDO EN LA NORMA OFICIAL VIGENTE NOM-ECOL-059-2001 EN ALGUNA CATEGORÍA DE RIESGO; ESE ES EL DATO QUE DIO LA SEMARNAT EN EL 2002.
REGIONES:
EN LA CAPITAL Y EN LAS MONTAÑAS.
MUNICIPIOS:
COATEPEC, EMILIANO ZAPATA, JILOTEPEC, TEOCELO, TLALTETELA, CÉRDOBA, FORTÉN Y CUITLÉHUAC.
ESTADOS:
EL ESTADO CON MAYOR CANTIDAD DE ORQUÍDEAS Trichocentrum stramineum ES VERACRUZ.
HÁBITAT:
SELVA BAJA CADUCIFOLIA, ENCINARES TROPICALES, A VECES EN ACAHUALES DE SELVA ALTA PERENNIFOLIA, ÁREAS DE TRANSICIÓN DE BOSQUE DE PINO-ENCINO A ENCINAR TROPICAL, Y EN BOSQUE DE ENCINO A BOSQUE CADUCIFOLIO.
ÉPOCA DE FLORACIÓN: DE MARZO A MAYO.
LONGEVIDAD:
TAMAÑO:
>15-25 cm SIN LAS INFLORESCENCIAS.
RAÍCES Y BULBOS:
RAÍCES CARNOSAS DE 2-5 mm DE GROSOR LAS CUALES SE ORIGINAN DE BULBOS DE FORMA CASI CILÍNDRICOS QUE TIENEN UNA SOLA HOJA; LOS BULBOS MIDEN DE 8-13 mm DE LARGO Y 5-7 mm DE ANCHO.
HOJAS:
DE FORMA ELÍPTICA O EN FORMA DE HUEVO CON LA BASE MAS ANCHA QUE LA PUNTA, DE CONSISTENCIA GRUESA Y CON ABUNDANTES JUGOS CUANDO SE PRESIONA SOBRE ELLA, DE COLOR VERDE O VERDE ROJIZA CON PUNTOS ROJOS, DE 11-20 cm DE LARGO Y 3-5 mm DE ANCHO.
FLORES:
AGRUPADAS EN UNA INFLORESCENCIA CON FORMA DE UN RACIMO RAMIFICADO DE 15-30 cm DE LARGO Y CON 30-50 FLORES; CADA FLOR DE 15 mm DE DIÁMETRO, CON SÉPALOS Y PÉTALOS BLANCOS (DE COLOR CREMA O MARFIL) CON UNA MANCHA AMARILLA EN LA BASE, EXISTE UN PÉTALO MEDIO GRANDE LLAMADO LABELO QUE TIENE TRES LÓBULOS, LOS QUE ESTÁN A CADA LADO DE COLOR AMARILLO CON PUNTOS ROJOS Y EL MEDIO BLANCO CON PUNTOS ROJOS EN LA BASE.
ORNAMENTAL (QUE SIRVE PARA ADORNAR).
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN:
El jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM. PROGRAMA GENERAL DEL SIMPOSIO “CONSERVACIÓN DE ORQUÍDEAS”.
BIBLIOGRAFIA:
http://reservaeleden.org/plantasloc/fichas/fichasres/trichocentrum-stramineum.html